SALA DE PREHISTORIA

LAS PRIMERAS EVIDENCIAS de la ocupación humana en el territorio de Alicante se remontan al Paleolítico Medio, hace unos 100.000 años.
La Sala de la Prehistoria comienza su recorrido en esta etapa y finaliza con el Período Orientalizante (siglo VIII a.C.) cuando los pueblos indígenas afianzaron sus relaciones con los fenicios para dar paso a la Cultura Ibérica.
El amplio margen temporal que recoge la Sala de la Prehistoria se resuelve con la exposición de un millar de piezas distribuidas en tres temáticas:
· Cazadores y recolectores
· Agricultores y pastores
· Primeros metalúrgicos
PIEZAS DE LA SALA DE PREHISTORIA
Lámina de oro
................................................. Penya Negra (Crevillent) Oro h: 43,4 mm; a: 21mm Orientalizante Siglo VII a. C.Alabarda
................................................. Laderas del Castillo (Callosa de Segura) Colección Furgús Cobre arsenicado h:16,6 cm; a: 8,4 cm; e: 0,8 cm Bronce Argárico 2.300 – 1.600 a.C.Fíbula «ad occhio»
................................................. Mola d’Agres (Agres, Alicante Bronce h: 7,2cm ; a: 2,8 cm ; e: 0.2 cm Bronce Final 800 - 500 a.C.Molde de fundición de hacha
................................................. Penya Negra (Crevillent) Piedra arenisca h:16’7 cm; a: 8’3cm; e: 4’3 cm Bronce Final 800-550 a.C.Ídolo – Colgante Ancoriforme
................................................. Cova de la Barcella, (Torremanzanas)Hueso38 x 13 x 3 mmCalcolíticoPrimer mitad del III milenio a.C.Vaso Cardial
................................................ Cova de l’Or (Beniarrés) Cerámica h: 10 cm; a: 12’3 cm Neolítico Neolítico AntiguoCerámica pintada
................................................. Cova del Montgó (Xàbia) Cerámica h:16 cm; a: 14,5 cm; e: 0.7 Neolítico. Ca. 4000 BCVarilla Plana
................................................. Cova d’en Pardo (Planes) Hueso trabajado h: 23 cm; a: 1,8 cm; e: 0,3 cm Calcolítico 3.000 - 2.500 a.C.Varilla Grabada
................................................. Cova de les Cendres (Moraira, Teulada) Hueso h: 11,4 cm; a: 1,13 cm; e: 0,71 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior FinalPlaqueta Grabada
................................................. Tossal de la Roca (La Vall d’Alcalá, Alicante) Piedra caliza gredosa h:10,5 cm; a: 6,5 cm; e: 3 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior FinalCRÁNEO
................................................. Cova Beneito (Muro d’Alcoi) Huesos humanos h:17,6 cm; a: 10 cm; e: 13,5 cm Paleolítico Superior Solutreogravetiense, 17.000 BP
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA Introducción Sala de Prehistoria
AUDIOGUÍA P2
Piezas de interés en este conjunto
- ................................................. Cova Beneito (Muro d’Alcoi) Huesos humanos h:17,6 cm; a: 10 cm; e: 13,5 cm Paleolítico Superior Solutreogravetiense, 17.000 BP
AUDIOGUÍA P3
AUDIOGUÍA P4
- ................................................. Cova de les Cendres (Moraira, Teulada) Hueso h: 11,4 cm; a: 1,13 cm; e: 0,71 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
- ................................................. Tossal de la Roca (La Vall d’Alcalá, Alicante) Piedra caliza gredosa h:10,5 cm; a: 6,5 cm; e: 3 cm Paleolítico Superior Magdaleniense Superior Final
AUDIOGUÍA P5
- ................................................ Cova de l’Or (Beniarrés) Cerámica h: 10 cm; a: 12’3 cm Neolítico Neolítico Antiguo
- ................................................. Cova del Montgó (Xàbia) Cerámica h:16 cm; a: 14,5 cm; e: 0.7 Neolítico. Ca. 4000 BC
- ................................................. Cova d’en Pardo (Planes) Hueso trabajado h: 23 cm; a: 1,8 cm; e: 0,3 cm Calcolítico 3.000 - 2.500 a.C.
AUDIOGUÍA P6
- ................................................. Cova de la Barcella, (Torremanzanas)Hueso38 x 13 x 3 mmCalcolíticoPrimer mitad del III milenio a.C.
AUDIOGUÍA P7
AUDIOGUÍA P8
- ................................................. Laderas del Castillo (Callosa de Segura) Colección Furgús Cobre arsenicado h:16,6 cm; a: 8,4 cm; e: 0,8 cm Bronce Argárico 2.300 – 1.600 a.C.
- ................................................. Mola d’Agres (Agres, Alicante Bronce h: 7,2cm ; a: 2,8 cm ; e: 0.2 cm Bronce Final 800 - 500 a.C.
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Piedra arenisca h:16’7 cm; a: 8’3cm; e: 4’3 cm Bronce Final 800-550 a.C.
AUDIOGUÍA P9
- ................................................. Penya Negra (Crevillent) Oro h: 43,4 mm; a: 21mm Orientalizante Siglo VII a. C.

EXPOSICIÓN PERMANENTE
El nuevo Museo Arqueológico Provincial de Alicante es muy interesante desde el punto de vista didáctico y a la vez divertido, riguroso y espectacular. El Museo ofrece también la posibilidad de conocer el método arqueológico. En tres salas, la Sala de Arqueología de Campo, la de Arqueología Urbana y la Sala de Arqueología Subacuática...
HORARIOS
DE MARTES A SÁBADO: De 10:00 a 19:00h
DOMINGO Y FESTIVOS: De 10:00 a 14:00h
LUNES CERRADO
SÁBADOS Y DOMINGOS:
12:00h
VENTA DE ENTRADAS
>> GUIADA CASTELLANO
>> VISITA CONJUNTA (Marq + Yacimientos + Monumentos)